Search

Las diez personalidades científicas del 2016, según Nature

Autor
Categoría
Artículo
Ciencia
Fecha de Publicación
2016/12/20
7 more properties
Todos los años, en estas fechas, la revista Nature nos entrega los 10 personajes científicos del año. Como Nature es una revista que está empezando en esto de las ciencias, quisimos darle un poco de cobertura, ya que creemos que están haciendo un buen trabajo. Cabe mencionar que en el recuento final Latinoamérica se destaca con dos científicas, una argentina y una brasileña. ¡Muy bien! ;)

1. Gabriela González: Espía gravitacional

«Es monumental. Es como Galileo usando (por primera vez) el telescopio». Esto es lo que decía Gabriela González, física argentina encargada de la vocería del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO) en Livingston, Luisiana, y Hanford, California, ambas en EEUU, al referirse a la medición de ondas gravitacionales. Estas ondas producen ínfimas deformaciones (del orden de una parte en 102110^{-21}) en el espacio-tiempo, esa manta donde vivimos, comemos y esperamos el estadio de la U. Estas deformaciones, medidas en septiembre de 2014 y publicadas en febrero de 2015 fueron predichas casi 100 años antes por Albert «cuéntate una de vaqueros» Einstein en su teoría general de la relatividad y se mantenían como su última predicción no testeada experimentalmente. De la señal medida por LIGO, se pudo concluir que ésta fue generada por 2 agujeros negros que colisionaron girando, expulsando una cacharrá de energía (en el tiempo que tomó la colisión de los dos agujeros negros se disipó 50 veces la potencia que generan todas las estrellas visibles de nuestro universo). LIGO nos dio nuevas orejas para escuchar al universo.

2. Demis Hassabis: Artesano de mentes

Demis Hassabis es un desarrollador computacional enfocado en sistemas de inteligencia artificial y nos entregó la partida deportiva más emocionante del año (¿qué es la Copa América?). Logró crear, junto con el equipo de DeepMind (ahora, parte de Google), el programa AlphaGo, diseñado para poder jugar el antiquísimo juego del go de manera competitiva. Anteriormente, el juego de go se había considerado inalcanzable para ser atacado de manera computacional, con una dificultad muchos niveles superior a otros juegos similares, como el ajedrez. Sin embargo, AlphaGo fue capaz de derrotar a Lee Sedol, uno de los jugadores (humanos) más importantes a nivel mundial.
Las técnicas usadas por Hassabis y su equipo (bajo el nombre marketero de machine-learning) podrían permitir atacar distintos problemas que anteriormente habían sido consideradas inalcanzables en términos computacionales. Al mismo tiempo, la existencia de dichos mecanismos plantea nuevos desafíos técnicos y éticos, pues podrían usarse para crear algoritmos que tomen decisiones con justificaciones poco claras. Un tema que ya está en boga y definitivamente será más y más importante en los años venideros.

3. Terry Hughes: El centinela de los arrecifes de coral

A pesar de su innegable parecido a Bilbo Baggins, no es precisamente célebre por eso. Se ha ganado este honor debido a que ha sido uno de los científicos que ha logrado encender las alarmas a nivel mundial respecto al preocupante blanqueamiento masivo de los grandes arrecifes corales. Terry Hughes es director del Centro de Estudios de Excelencia en Arrecifes de Corales del Australian Research Council (ARC) en Townsville y, en marzo recién pasado, sus estudiantes y él no daban crédito a lo que veían. El blanqueamiento afectó a casi todo el arrecife y los datos indican que el 81% de la sección norte sufrió daños severos. Es sin duda el peor blanqueamiento coral del que se tenga registro para la Gran Barrera de Coral y tan sólo parte de un evento mucho más amplio que estaba ya dañando los corales en todo el Pacífico. Es posible que algunos corales se recuperen después del blanqueamiento, pero gran parte de ellos no podrá soportarlo.
Cuando el fenómeno de El Niño se alzó en el Pacífico durante el año 2015, los investigadores australianos temían que los arrecifes del país pudieran estar en peligro. Por lo tanto, Hughes, uno de los investigadores principales, reunió a un grupo de científicos con el fin de examinar los arrecifes y monitorear los posibles blanqueos. Hughes se convirtió el portavoz oficial de esta catástrofe: en la cima del interés mediático por el tema, llegó a dar más de 35 entrevistas en un día.
Lo que sabíamos respecto a los blanqueos es que los corales mueren lentamente de hambre cuando se deshacen de las algas de las cuales se alimentan. Sin embargo, este año las temperaturas del agua fueron tan altas que muchos corales murieron antes de que los efectos de la inanición fueran letales. Este último año, el blanqueo se extendió por Australia, Japón y otras partes del Pacífico. Los científicos creen que a medida que el cambio climático se agrave, los blanqueos afectarán a los corales cada vez con más frecuencia.

4. Guus Velders: Agente refrigerante

(Por Laura Gallardo del CR2-FCFM-UChile)
Guus Velders es un químico atmosférico que logró, a partir de información científica, destrabar las negociaciones para limitar las emisiones de hidrofluocarbonos (HFC). Los HFC son los reemplazantes de los freones o (fluocarbonos) que fueron limitados en 1987 como parte del Convenio de Montreal. Los freones fueron limitados por su rol como destructores de la capa de ozono en la estratósfera que nos protege de la radiación ultravioleta. Pero igual que los HFC, aparte de contener catalizadores de la destrucción de ozono, son gases de efecto invernadero muy eficaces. Las negociaciones de Kigali en Ruanda en las que participó Velders en noviembre tenían por objetivo reducir las emisiones de HFC por su rol químico, pero sobre todo climático (radiativo). El chiste de atacar (reducir) los HFC es que su impacto en el clima se nota relativamente rápido; de hecho, los HFC están entre los llamados «contaminantes climáticos de vida media corta». Además, es una medida tecnológica (cambiar tipo de refrigerante), lo que es más fácil que cambiar los comportamientos humanos tan asociados al consumo de combustible fósil. Y recuerde: su sistema de refrigeración gasta energía y, además, emite HFC.

5. Celina M. Turchi: Detective del Zika, la epidemióloga que ayudó a resolver el misterio médico en Brasil

El Ministerio de Salud de Brasil le solicitó a la doctora Turchi investigar qué estaba ocurriendo en Pernambuco, donde una epidemia de nacimientos de bebés con microcefalia se estaba desarrollando. Una pesadilla. Ella estaba convencida de que se estaba enfrentando a una emergencia de salud pública de la cual no existían antecedentes (nota: las y los epidemiólogos soñamos con pandemias siempre, pero esta vez era cierto). Ella y su equipo lograron poner en evidencia que existían argumentos científicos suficientes para establecer una asociación entre la infección por virus Zika durante el primer trimestre del embarazo y los nacimientos con microcefalia. Esto, usando una de las herramientas clásicas de la epidemiología: un estudio caso-control. Con la ayuda de su equipo, logró determinar lo que sería la primera malformación congénita causada por la picadura de mosquitos Aedes infectados con virus Zika.

6. Alexandra Elbakyan: La cerrajera del reino de Sci-Hub

En Etilmercurio ya le dedicamos una carta de amor a esta genio. Ella es nada menos que quien ha dejado disponible una llave maestra para las puertas del reino de las investigaciones científicas: la creadora del popular Sci-Hub.
En 2009, Alexandra era una estudiante normal de postgrado. Mientras trabajaba en su proyecto de tesis, vivió las frustraciones normales de este proceso: era incapaz de acceder a los artículos científicos necesarios para elaborar su proyecto, básicamente porque no podía pagarlos. De esta forma, se ganó el amor (?) de las editoriales científicas al derribar los muros de pago detrás de las publicaciones, creando un sitio web con una base de datos enorme con millones de artículos científicos para ser descargados de forma gratuita. Esto artículos ahora están disponibles para quienes quieran consultarlos en sólo un par de clicks.
El nombre de Alexandra Elbakyan se ha hecho cada vez más conocido y solicitado por la prensa. Señala que recibe cientos de mensajes de apoyo a la semana, sin contar las donaciones para financiar su proyecto. Ella cree que tiene la responsabilidad moral de mantener su sitio a flote para que los usuarios puedan continuar con sus trabajos e investigaciones.

7. John Zhang: El rebelde sin causa de la fertilidad

Pocos quedamos indiferentes al leer la noticia del bebé con tres papás, que en septiembre de este año dio la vuelta al mundo. Nosotros, en su momento, no nos aguantamos y se lo contamos en nuestro característico estilo serio y ceremonial. El doctor Zhang, ya por los años 1990, había intentado realizar la técnica, pero sin éxito. La controversial técnica que utilizó consistió en remover el núcleo de la célula desde los ovocitos de la madre (portadora del «síndrome de Leigh», un trastorno neurológico degenerativo causado por mutaciones en el ADN mitocondrial) e insertarlo en el de una donante sana cuyo núcleo había sido removido. El resultado fueron ovocitos con mitocondrias saludables de la donante y ADN nuclear de la madre, que luego fue fecundado por el padre. Suena increíble, ¿no? Prevenir enfermedades hereditarias gracias al aporte de donantes sanos. Pues no a todo el mundo le pareció así: se ha generado un intenso debate ético al respecto. Pero según el rebelde Zhang, en 5 a 10 años más las personas se arrepentirán de haber estado en contra de sus investigaciones.

8. Kevin Esvelt: El guardián de CRISPR

Cuando Kevin (@kesvelt en Tuiter) tenía 10 años fue de vacaciones a las islas Galápagos y desde entonces ya no pudo sacarse la evolución de la cabeza. Como bioquímico, ha sido uno de los pioneros en trabajar en la técnica CRISPR/Cas9 (¿no le suena? Pues mire, nosotros le dedicamos un post) y, desde su laboratorio, ha logrado que la comunidad científica reflexione sobre los alcances éticos y ecológicos de esta técnica. El motivo es que si algún mosquito genéticamente modificado para combatir la malaria no se comportara como se espera, y fuese liberado al ambiente sin mayores reservas, podría alterar el nicho ecológico de forma negativa. Además, con su equipo científico han trabajado en elevar los estándares de precisión y seguridad de la técnica e incluso han trabajado en la posibilidad de revertir las modificaciones genéticas. No es fácil actuar como la policía científica y justamente eso se le reconoce a Kevin, quien ha logrado hacer sonar las alarmas para aumentar las precauciones y evitar que, por descuido, se produzca el primer apocalipsis zombi.

9. Guillem Anglada-Escudé: Planet hunter

Hace mucho tiempo, en una galaxia, muy, muy lejana... Eeehhh, no poh. Es en esta galaxia donde el equipo de Guillem Anglada-Escudé, astrónomo español y académico de la Queen Mary University, en Londres, Reino Unido, demostró experimentalmente la existencia del exoplaneta más cercano a nuestro sistema solar: Próxima Centauri b. Este exoplaneta (es decir, un planeta que está fuera de nuestro sistema solar) orbita la enana roja llamada Próxima Centauri, ubicada a 40 mil millones de kilómetros del Sol («sólo» 4,2 años luz, que es la distancia que recorre la luz en un año) y se ubica en la hipotética zona habitable de su estrella. Demostrar su existencia requirió mucho trabajo, gran capacidad técnica del equipo y una buena cuota de suerte para hacer las observaciones y los cálculos que requiere el método de la velocidad radial. El equipo de Anglada-Escudé continúa su trabajo, ahora intentando descubrir si existe atmósfera en Próxima b a través del estudio de la luz en el espectro infrarrojo (longitudes de onda más largas que 640 nm) que llega desde el exoplaneta. El trabajo del equipo de Anglada-Escudé nos podría hacer soñar con la existencia de una atmósfera similar a la de la de Marte, Venus o la Tierra incluso. Pero no nos digan las probabilidades.

10. Elena Long: Pionera en la diversidad de género y sexual en la Física

Cuando asistió a su primera gran conferencia sobre Física, organizada por la American Physical Society (APS), la doctora en Física Nuclear Elena Long participó en un evento cuyo foco eran las mujeres en la Física. Después de la presentación, juntando todo su coraje, ella preguntó: «¿Dónde puedo encontrar recursos para físicas LGBT?». El salón quedó en silencio. Entonces alguien dijo «Huh. Nunca hemos pensado en eso». La doctora Long es una mujer transgénero. Trabaja en un entorno donde el consejo habitual a los miembros de la diversidad sexual y de género era «nunca hables de ello o destruirás tu carrera». Pues bien, ella no sólo habló, sino que llevó a cabo la primera encuesta de su tipo en la APS, que grafica las experiencias de físicos lesbianas, gay, bisexuales, transgénero o de otras minorías sexuales y de género. Los resultados, que por supuesto mostraron una enorme discriminación hacia estas comunidades, la llevaron a fundar el grupo de apoyo LGBT + Physics, que se ha constituido en un comité que recoge datos sobre discriminación hacia la comunidad LGBT. Su trabajo ha permitido, por ejemplo, cambiar un encuentro de la APS programado para 2018 en Charlotte, Carolina del Norte, porque una ley de ese Estado obliga a las personas transgénero a utilizar el baño que corresponde al género asignado en su nacimiento. Y, mientras tanto, la doctora Long ha ganado dos premios a científicos jóvenes y se ha convertido en co-líder dos nuevos experimentos en aceleradores de partículas.