• Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Etilmercurio Retrógrado
  • P.A.I.P.E.
  • Arteimerosal
  • Contacto
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Etilmercurio Retrógrado
  • P.A.I.P.E.
  • Arteimerosal
  • Contacto

Terremotos lunáticos

  • Por Nicolas Sanhueza
  • Septiembre 15, 2016
  • 2 Comentarios
  • Chile, Geofísica, luna, marea, Megaterremotos, terremotos

Foto portada: Wikipedia Tideforcenw.jpg – Attribution – Sharealike

El 13 de septiembre, La Tercera nos deslumbró con un titular impresionante: se habría demostrado científicamente la posibilidad de que el terremoto chileno de 2010 hubiese sido provocado por la influencia de la Luna.

Captura - Sep 14, 2016 8.04 PM

En el artículo de La Tercera mencionan que los megaterremotos ocurridos en los últimos años tendrían «directa relación con la forma en que la Luna tiene influencia en las mareas» y relacionan las mareas directamente con los períodos del movimiento de la Luna.

El 14 de septiembre, Las Últimas Noticias hizo eco de la misma noticia, además entrevistando a tres científicos chilenos que opinan sobre el tema (como detalle irrelevante, mencionan a la revista Nature Geoscience como «Nuture Geosciencie», tsk).

En ambas noticias citan una publicación de la revista Nature Geoscience (1) donde a su vez citan una investigación realizada por Ide et al. (2).

¿Qué dice realmente el artículo?

Primero aclaremos que el estudio no habla sobre mareas oceánicas, que son las más conocidas, sino sobre mareas terrestres. La gravedad de la Luna (y, en menor medida, del Sol) actúa sobre la superficie terrestre provocando ciertos movimientos, tal como lo hace en el océano. Sin embargo, aunque la causa de las mareas oceánicas y terrestres sea la misma, los resultados son bastante diferentes.

La relación entre las mareas terrestres y los terremotos se viene estudiando desde hace bastante tiempo y no es directa. El artículo explicita que previamente no se había podido probar estadísticamente una relación entre la posición de la Luna y los terremotos.

Captura - Sep 14, 2016 8.00 PM

 La amplitud del esfuerzo de marea aumenta durante las sizigias (Luna nueva o llena) y produce mareas en el océano, lo que ocurre cada 14,8 días. Muchos estudios han investigado la relación entre las sizigias y los terremotos. Kennedy et al. notó que los terremotos mayores (>M7.0) parecen ocurrir más frecuentemente cerca de las sizigias, pero no pudieron confirmar estadísticamente esta relación. De hecho, la relación parece debilitarse y desvanecerse a medida que se consideran los eventos menores.

Este nuevo estudio intenta aplicar un enfoque más indirecto. La posición de la Luna afecta las mareas terrestres, por supuesto, pero además se ven afectadas por otros factores, como la posición relativa del Sol y la Tierra.

En vez de intentar establecer una relación entre los ciclos lunares y los terremotos, los autores estudian la relación entre el «esfuerzo de marea» y la ocurrencia de grandes terremotos. El esfuerzo de marea da una noción de cuánta fuerza de gravedad se aplica sobre cierto lugar de la superficie terrestre, por unidad de área. Para medir esta cantidad, toman en cuenta la posición de la Luna y otros factores . Específicamente, usaron un promedio durante los quince días anteriores a cada megaterremoto y mostraron que, durante ese periodo de tiempo, el esfuerzo de marea estaba en su punto máximo. Esto les permitió establecer la relación estadística siguiente: a mayor esfuerzo de marea, la cantidad de terremotos grandes aumenta con respecto a la cantidad de terremotos pequeños.

Volviendo sobre el titular de La Tercera: a pesar de que la correlación entre mareas terrestres y terremotos exista, en ningún caso indica que los terremotos sean provocados por la acción de la Luna, como queda claro en el artículo de Nature. La acción de las mareas terrestres puede aumentar la probabilidad de que un sismo aumente en proporciones, pero no provocarlos en primer lugar. Un detalle pequeño, pero que resulta tremendamente importante.

Muy interesante, ¿pero debo preocuparme?

La respuesta es un rotundo no. Un dato importante que tanto en La Tercera como en Las Últimas Noticias omitieron totalmente: en la publicación de Nature Geoscience enfatizan que los hallazgos no deberían cambiar la forma en que hay que prepararse para los terremotos.

Captura - Sep 14, 2016 8.02 PM

El descubrimiento no afecta cómo las sociedades deberían prepararse para posibles terremotos, dice Ide. A pesar de que aumente levemente debido a las mareas, la probabilidad de que un terremoto ocurra en un día en particular en una zona de terremotos sigue siendo demasiado baja. «Es muy pequeña para tomar acciones», dice él.

Así que no, no debe tener miedo si es que hay Luna llena y hay marea alta, si es que está preparado de acuerdo a las indicaciones usuales para enfrentar terremotos.

Referencias

  1. Alexandra Witze. Moon’s pull can trigger big earthquakes [Internet]. 2016 [citado 14 de septiembre de 2016]. Disponible en: [http://www.nature.com]
  2. Satoshi Ide, Suguru Yabe y Yoshiyuki Tanaka. Earthquake potential revealed by tidal influence on earthquake size–frequency statistics. Nature Geoscience, 2016. Disponible en: [http://www.nature.com/]
 5

2 Comments

Rodrigo
  • Sep 15 2016
  • Responder
Interesante punto. Recuerdo haber leído al respecto tiempo atrás, sin embargo esa influencia o aumento en la probabilidad de producirse terremotos, no era significativa y escasamente superior al 3%. Es más, sólo se relacionaba con aquellas zonas de ruptura donde la energía restante para producir el colapso y terremoto era ínfima y por tanto susceptible de haberse producido en breve tiempo, de igual forma.
Francisco J. Lastra
  • Sep 16 2016
  • Responder
El mundo sería tan bello si los periodistas internalizaran que correlación no implica causalidad...

Leave Reply Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Demuestra que no eres un Robot (o al menos eres uno con sentimientos) *

Tienes ojos (u otro dispositivo compatible) para leer correo? Entérate de nuestros nuevos posts suscribiendote acá

* campo obligatorio
Artículos destacados

  • P.A.I.P.E. – LA VACUNA DEL VPH - Parte 1

  • P.A.I.P.E. MAREAS ROJAS
Comic zans

  • MIENTRAS TANTO EN LOS CUARTELES DE ETILMERCURIO – ETILMERCURIO RETURNS
Secciones
  • Especial Coronavirus
  • Etilmercurio Retrógrado
  • Todos los posts
  • EtilmerCurie
  • Arteimerosal
  • Comic Zans
  • Random Post
  • P.A.I.P.E.
  • PSLP (Por Si Lo Preguntan)
Ultimos Posts
  • MIENTRAS TANTO EN LOS CUARTELES DE ETILMERCURIO – A VOTAR
  • La preguntación de la Constitución
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva Constitución?
  • La Constitución tiene mucha emoción
  • Etilmercurio Retrógrado | Cuarentena Parte 9 | 10/09/2020
Archivos
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Julio 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Febrero 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016

P.A.I.P.E. Mareas Rojas

Previous thumb

¡Papers para todos! Sci-Hub y las llaves del reino

Next thumb
Scroll
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • P.A.I.P.E.
  • Arteimerosal
  • Observatorio de Medios
  • PSLP (Por Si Lo Preguntan)
  • Publica en Etilmercurio 
  • Suscribete a Etilmercurio
  • Contacto
Artículos recientes
  • MIENTRAS TANTO EN LOS CUARTELES DE ETILMERCURIO – A VOTAR
  • La preguntación de la Constitución
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva Constitución?
2016 Etilmercurio Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Diseño web y Gráfica estudio uno