• Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Etilmercurio Retrógrado
  • P.A.I.P.E.
  • Arteimerosal
  • Contacto
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Etilmercurio Retrógrado
  • P.A.I.P.E.
  • Arteimerosal
  • Contacto

Te llamo Llamará

  • Por Cristina Dorador
  • Octubre 5, 2018
  • 2 Comentarios
  • Chromatium, Haloarcula, Halomonas, Halorhodospira, Halorubrum, Halothece, Llamará, Loktanella, microbios, Oscillatoria, Porphyrobacter, Roseicyclus, Roseovarius, salar, Thiocapsa

Le pusieron Llamará. Quizás por algún vocablo antiguo que resonaba en la Pampa del Tamarugal. Llamará llama a maravillarse. Llama al sol.

¿Cuántos habrán sido? ¿20, 30, 100? No se sabe bien. Sí se sabe que durante siglos mujeres, hombres y niños caminaron por el desierto, desde el mar a la cordillera, de Norte a Sur, siguiendo las estrellas, esas que se caen del cielo en las noches del Desierto de Atacama.

A veces, esas estrellas se reflejaban en las aguas hipersalinas del Salar de Llamará. Durante el día, el púrpura fosforescente de la vida original irradiaba futuro. ¿Quién iba a presagiar que esos vastos paisajes de intensidad desértica iban a desaparecer? En ellos no existe el límite entre lo vivo y lo inerte; los minerales son formados por microorganismos y los microorganismos están formados de minerales.

Puquios del Salar de Llamará. Fotografía @criordor

La eternidad detenida del desierto moldeó estructuras de yeso, inmovilizando el tiempo, siendo a su vez, albergue de la vida microbiana, la nativa y la que llegaba de repente de visita y prefería quedarse en la calma de la sal. Porque, en el desierto, todos son bienvenidos. El yeso blanco se tiñó de arcoíris y así permanecieron hasta que llegó alguien que propuso extraer el agua de este salar: había que ser productivo, argumentó.

Antes de eso, hubo otros que, con una sensibilidad científica extra planetaria, sabían que el Salar de Llamará era especial: ¡Oxidación de monóxido de carbono! ¡Fotosíntesis anoxigénica! ¡Producción de metano! ¡Oxidación de yodo! Todos esos procesos infrecuentes ocurriendo al mismo tiempo en el único salar con agua superficial del desierto absoluto. Las respuestas a la vida improbable estaban en este refugio celular.

Vida microbiana en el Salar de Llamará, los distintos colores son comunidades microbianas diferentes bajo el agua hipersalina. Fotografía @criordor

La extracción de agua comenzó. El salar se llenó de camionetas rojas, tuberías, llaves de paso y bombas como agujas tragándole la vida. El púrpura incandescente se apagó. Así como se encuentra la muerte flotando en el mar, los tapetes microbianos desprendidos del fondo de los puquios vagaban al ritmo sinuoso del viento de la tarde.

Alguien propuso que el agua que ya no se usara se reinyectara al salar. El equilibrio de millones de años, laboratorio natural de la evolución, fue reemplazado por unos cálculos hidráulicos en calculadora. Todo cambió. Se modificó la composición química del agua y con ello la atmósfera acuática de los microorganismos. ¿Viviríamos igual si nuestro aire tuviese menos oxígeno?

Cuenca del Salar de Llamará sin agua, donde las costras de sal dominan. Fotografía @criordor

Pero los microorganismos saben de sobrevivencia y ahora están obligados a participar de un proceso de selección artificial al ritmo de decisiones con casco blanco. Los microorganismos son seres vivos, sujetos de protección ambiental, pero son tan pequeños e invisibles que el clamor de su desaparición se pierde como un eco interrumpido entre los cerros del Tamarugal.

Ahora las estrellas se reflejan borrosas bajo el frío de la noche. Ya no caminan caravanas de personas como antes, deteniéndose a reflexionar sobre su existencia en estos parajes. Las claves de posibles metabolismos extraterrestres, del origen de la vida en la Tierra, de las adaptaciones más maravillosas a las condiciones más extremas del planeta, se están disolviendo en superintendencias, tribunales y empresas. Thiocapsa, Chromatium, Halorhodospira, Halomonas, Roseovarius, Loktanella, Roseicyclus, Porphyrobacter, Halorubrum, Haloarcula, Halothece, Oscillatoria, comunidad, población, gremios microbianos: resistan. Ya llegará la hora de que valoremos lo improbable, lo intangible pero importante: la vida microbiana del Salar de Llamará.

 2

2 Comments

Ale
  • Oct 5 2018
  • Responder
Hola, esto se podría clasificar como zona de sacrificio?
    Fede
    • Nov 17 2018
    • Responder
    Hola Ale. Depende del sacrificio que quieras hacer. En esta zona, sólo niños y animales pequeños. Saludos.

Responder a Fede Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Demuestra que no eres un Robot (o al menos eres uno con sentimientos) *

Tienes ojos (u otro dispositivo compatible) para leer correo? Entérate de nuestros nuevos posts suscribiendote acá

* campo obligatorio
Artículos destacados

  • P.A.I.P.E. – LA VACUNA DEL VPH - Parte 1

  • P.A.I.P.E. MAREAS ROJAS
Comic zans

  • MIENTRAS TANTO EN LOS CUARTELES DE ETILMERCURIO – ETILMERCURIO RETURNS
Secciones
  • Especial Coronavirus
  • Etilmercurio Retrógrado
  • Todos los posts
  • EtilmerCurie
  • Arteimerosal
  • Comic Zans
  • Random Post
  • P.A.I.P.E.
  • PSLP (Por Si Lo Preguntan)
Ultimos Posts
  • MIENTRAS TANTO EN LOS CUARTELES DE ETILMERCURIO – A VOTAR
  • La preguntación de la Constitución
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva Constitución?
  • La Constitución tiene mucha emoción
  • Etilmercurio Retrógrado | Cuarentena Parte 9 | 10/09/2020
Archivos
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Julio 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Febrero 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Agosto 2017
  • Julio 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016

Autobots de VIH

Previous thumb

¡Haciendo los meoh posters poh!

Next thumb
Scroll
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • P.A.I.P.E.
  • Arteimerosal
  • Observatorio de Medios
  • PSLP (Por Si Lo Preguntan)
  • Publica en Etilmercurio 
  • Suscribete a Etilmercurio
  • Contacto
Artículos recientes
  • MIENTRAS TANTO EN LOS CUARTELES DE ETILMERCURIO – A VOTAR
  • La preguntación de la Constitución
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva Constitución?
2016 Etilmercurio Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Diseño web y Gráfica estudio uno